lunes, 16 de julio de 2012

Historia del comercio.

Comercio: Se denomina comercio al negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios.


Neolítico:
9000 a.c-4000a.c
El origen del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura. Inicialmente, agricultura de subsistencia y posteriormente, debido a los avances tecnológicos, a una agricultura excedentaria.

v Trueque
Con las sociedades productivas surgen organizaciones más complejas debido a los excedentes, a la división del trabajo y a la propiedad privada.
El trueque permite a las antiguas civilizaciones empezar a comerciar a través del intercambio de unas mercancías por otras de igual valor.



Edad Antigua:
3000 a.c-Finales siglo V d.c
Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran perecederas  y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objeto o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (Ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)

Uno de los principales avances de la economía de esta
 época fue la introducción  de la moneda en el año 1100 a.c.
En el año 600 a.c aparecen las primeras
monedas acuñadas con carácter oficial,
normalmente de metal en forma de disco.

 Edad Media:
Siglo V d.c-Siglo XV d.c
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intenta suplir la alta demanda Europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones.


 A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.
Poco a poco los pequeños cambistas de ferias fueron creciendo y aparecieron las grandes familias de banqueros Europeos.

La era de los descubrimientos.
Siglo XV d.c
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la india propicio el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca.
Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron y de capital Europeas se consolido con el nuevo flujo de oro  proveniente de América del sur, favoreciendo el crecimiento de la banca Europea y el surgimiento de grandes bancos Europeos (Como el banco de Amsterdam, el  banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.)


Comercio Transatlántico:
Siglo XVII
Las travesías transatlánticas entres Europeas y América cobran un papel fundamental en esta época, no sólo por el transporte de mercancías sino también por el tráfico de pasajeros, Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo.
Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor, mucho más rápido y seguro.



Innovaciones en el transporte:
Siglo XIX
Las innovaciones en  el transporte revitalizan notablemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías, estas pueden ser manufactura en cualquier lugar y ser transportadas de forma barata a todos los puntos de consumo.
El trasporte fluvial tuvo mucha importancia en algunos lugares de Europa y América. Por último, el gran avance lo constituyo la apariencia del automóvil con la construcción sistemática de carreteras.

Una de las primeras aportaciones
 de la revolución del transporte fue
 el ferrocarrilen la primera mitad
del siglo XIX.
Globalización:
Siglo XX-Siglo XXI
Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.
Este proceso económico, tecnológico, social  y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.

Era tecnológica/e-commerce:
Siglo XXI
Tendencia a la compra - venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos debido a la propagación de internet y el uso  de innovación, tales como la transferencia de fondos electrónicamente, el marketing en internet, el intercambio electrónico de datos, etc.
El comercio electrónico incorpora mejoras en la distribución, comunicaciones comerciales vía electrónica de forma rápida y eficaz, beneficios operacionales, facilidad obtener la  fidelidad de los clientes, etc.