Cracker Industries & CIA
jueves, 13 de septiembre de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
Acta de constitucion
El día Lunes 13 de Febrero
de 2012, se reunieron las señoritas: Emily
Lozada Hernández, T.I N.97.031.705.170 de Bogotá, María Elena Moreno Romero, T.I N.
96.032.900.892 de Bogotá, Melany
Ashley Pedraza Burgos, T.I N.96.050.621.550 de Bogotá, Daniela Rojas Guayara, T.I N.96.011.808.716 de Guamo-Tolima y Yudi Katherine Torres Riaños, T.I N.96.101.208.599
de Bogotá, menores de edad e identificadas como aparece al pie de sus
firmas, manifestaron:
1)
Su
voluntad de asociarse y constituirse en una empresa comercial.
2)
Para tal efecto adoptaron los correspondientes
estatutos, observando plenamente las disposiciones de la ley 10 de 1991, el
decreto 1100 de 1992 y en lo pertinente a las normas del derecho comercial.
3)
Se
hace necesario conformar la junta de asociados fundadores que estará integrada
por: Emily Lozada Hernández, María Elena Moreno Romero, Melany Ashley Pedraza
Burgos, Daniela Rojas Guayara y Yudi Katherine Torres Riaños.
4)
Se
hace necesario elegir al representante legal de la empresa, quien será: María
Elena Moreno Romero, para que como primera función adelante los trámites de
obtención de la personería jurídica ante la cámara de comercio de Bogotá y dentro
de los quince (15) días posteriores a la inscripción en el registro mercantil,
adelantará el trámite de registro de la personería jurídica ante el ministerio de
trabajo y seguridad social.
5)
Igualmente
se hace necesario elegir al tesorero de la empresa, quien será: Melany Ashley
Pedraza Burgos y cumplirá las funciones que le asignen los estatutos.
6) Estando presente Emily
Lozada Hernández, María Elena Moreno Romero, Melany Ashley Pedraza Burgos,
Daniela Rojas Guayara y Yudi Katherine Torres Riaños expresan que aceptan las
designaciones del representante legal y tesorería respectivamente. No siendo
otro el objeto de la presente se levanta la sesión, se elabora esta acta y se
firma en señal de aceptación por todos los asistentes.
T.I: 97.031.705.170
_________________________
María Elena Moreno Romero.
T.I: 96.032.900.892
_________________________
_________________________
Daniela Rojas Guayara.
T.I: 96.011.808.716
Yudi Katherine Torres Riaños.
T.I: 96.101.208.599
Melany Ashley Pedraza Burgos.
T.I: 96.050.621.550sábado, 4 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
Como se constituyo nuestra empresa?
Se constituyo mediante escritura pública entre los socios,
quienes responden solidaria e ilimitada y subsidiariamente por todas las
operaciones sociales. Cuando se constituye este tipo de sociedad, se debe
definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa, el que
deseen sus socios, quienes a su vez podrán delegar la administración de la
sociedad en otras personas extrañas, pero perdiendo así la posibilidad de
diligenciar o gestionar negocios. Cada socio deberá entregar sus aportes en
capital, especie o con trabajo, definiendo de ésta manera el capital social de
la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo según la ley comercial.
La razón social de estas sociedades se forma con el nombre completo o solo
apellido de uno de los socios, seguido de la palabra "y compañía",
"hermanos" o "e hijos". Esto quiere decir que no podrá ir
un nombre de un extraño en la razón social.
TRAMITES LEGALES:
-Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
TRAMITES LEGALES:
-Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
-Pasó 2: Presentar el acta de
constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
-Paso 3: Firmar escritura
pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
-Paso 4: Inscribir la
sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la
Cámara de Comercio de Bogotá)
-Paso 5: Obtener copia del
?Certificado de existencia y Representación Legal?, en la Cámara de Comercio.
-Paso 6: Obtener número de
identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional.
-Paso 7: Abrir una cuenta
bancaria y depositar la totalidad del capital social.
-Paso 8: Inscribir libros de
comercio ante la Cámara de Comercio.
-Paso 9: Inscribirse ante la
Administración de Impuestos Distritales.
-Paso 10: Obtener concepto
favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la Curaduría Urbana.
-Paso 11: Inscribir compañía
ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF.
-Paso 12: Inscribir la
compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales
-Paso 13: Inscribir empleados
al sistema de pensiones.
-Paso 14: Inscribir empleados
al sistema nacional de salud.
-Paso 15: Obtener certificado
de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud.
-Paso 16: Obtener certificado
de Bomberos.
-Paso 17: Notificar apertura
del establecimiento comercial a Planeación Distrital.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Misión-Visión
MISIÓN
La empresa Cracker
Industries & CIA se dedica a la comercialización de productos alimenticios,
en particular a la compra y venta de galletas tipo soda, grasitas y derivadas,
cuenta además con un amplio portafolio de otros productos fabricados de harina
de trigo.
VISIÓN
La empresa Cracker
Industries & CIA, pretende convertirse en una de las principales empresas
comerciales del sector alimenticio y posicionarse con el 5% del mercado
nacional en los próximos 10 años, a partir de los cuales empezara su ciclo de
exportación.
lunes, 16 de julio de 2012
Historia del comercio.
Comercio: Se denomina comercio al
negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para
obtener beneficios.
Neolítico:
9000
a.c-4000a.c
El origen
del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura. Inicialmente,
agricultura de subsistencia y posteriormente, debido a los avances tecnológicos,
a una agricultura excedentaria.
v Trueque
Con las sociedades
productivas surgen organizaciones más complejas debido a los excedentes, a la división
del trabajo y a la propiedad privada.
El trueque
permite a las antiguas civilizaciones empezar a comerciar a través del
intercambio de unas mercancías por otras de igual valor.
Edad Antigua:
3000
a.c-Finales siglo V d.c
Las mercancías
como medio de pago resultaban ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran
perecederas y difíciles de acumular. Por
ello, se fueron sustituyendo por objeto o metales preciosos, que iban tomando
formas variadas dependiendo del lugar (Ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)
Uno de los principales avances de la economía de esta época fue la introducción de la moneda en el año 1100 a.c. |
En el año 600 a.c aparecen las primeras monedas acuñadas con carácter oficial, normalmente de metal en forma de disco. |
Siglo V
d.c-Siglo XV d.c
En este
periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intenta
suplir la alta demanda Europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación
muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de
numerosas regiones.
Poco a
poco los pequeños cambistas de ferias fueron creciendo y aparecieron las
grandes familias de banqueros Europeos.
La era de los
descubrimientos.
Siglo XV d.c
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la india
propicio el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia
la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca.
Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron
y de capital Europeas se consolido con el nuevo flujo de oro proveniente de América del sur, favoreciendo
el crecimiento de la banca Europea y el surgimiento de grandes bancos Europeos
(Como el banco de Amsterdam, el banco de
Suecia, el banco de Inglaterra, etc.)
Comercio Transatlántico:
Siglo XVII
Las travesías
transatlánticas entres Europeas y América cobran un papel fundamental en esta
época, no sólo por el transporte de mercancías sino también por el tráfico de
pasajeros, Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y
en una de las principales ciudades del mundo.
Las travesías
mejoran de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor,
mucho más rápido y seguro.
Siglo XIX
Las
innovaciones en el transporte
revitalizan notablemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías,
estas pueden ser manufactura en cualquier lugar y ser transportadas de forma
barata a todos los puntos de consumo.
El trasporte
fluvial tuvo mucha importancia en algunos lugares de Europa y América. Por último,
el gran avance lo constituyo la apariencia del automóvil con la construcción sistemática
de carreteras.
Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarrilen la primera mitad del siglo XIX. |
Globalización:
Siglo
XX-Siglo XXI
Tendencia
a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización
nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el
fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.
Este
proceso económico, tecnológico, social y
cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados,
sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e
interdependencia.
Era tecnológica/e-commerce:
Siglo XXI
Tendencia
a la compra - venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos.
La cantidad
de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria
en estos últimos tiempos debido a la propagación de internet y el uso de innovación, tales como la transferencia de
fondos electrónicamente, el marketing en internet, el intercambio electrónico de
datos, etc.
El
comercio electrónico incorpora mejoras en la distribución, comunicaciones
comerciales vía electrónica de forma rápida y eficaz, beneficios operacionales,
facilidad obtener la fidelidad de los clientes, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)